Bienvenidos

Este blog ha sido creado en la asignatura de Nuevas Tecnologías en Educación para una clase de 6º de Primaria como una herramienta para complementar la formación de los alumnos en la asignatura de Conocimiento del medio.
Esperamos que os guste

viernes, 18 de febrero de 2011

Explorando los ecosistemas


En la Tierra existen muchos tipos de ecosistemas. Un océano se considera un ecosistema, pero también lo es una charca, o un tronco de un árbol caído. En cada ecosistema se establecen unas condiciones ambientales que determinan qué seres vivos pueden habitar en él.
Los seres vivos se distribuyen en la Tierra dependiendo de los factores ambientales. Estos factores ambientales podrían ser las cordilleras o el mar, y sobre todo las condiciones climáticas (temperatura, humedad, etc.) que determinan que existan en la Tierra grandes tipos de ecosistemas: los ecosistemas terrestres y los ecosistemas acuáticos.
En el medio terrestre, existe más variedad en cuanto a la tipología de los climas, por lo que hay una gran diversidad de ecosistemas terrestres. El factor determinante en ellos, es la presencia de agua en estado líquido.
Los ecosistemas acuáticos se caracterizan por su semejanza: no existen grandes variaciones de temperatura y, evidentemente, la humedad es constante. La homogeneidad de estas condiciones ambientales determina que sean menos diversos que los terrestres, aunque podemos diferenciar dos tipos: ecosistemas marinos (mares y océanos) y ecosistemas de aguas continentales (ríos, lagos...).
· Principales ecosistemas terrestres:
×        Zonas heladas. Zonas árticas (Polos) donde el frío es intenso todo el año. El suelo está congelado y habitan osos, focas, nutrias… Sólo hay vida en las costas.
×       Bosque. Temperaturas moderadas con gran humedad. Se pueden encontrar árboles como hayas, robles, castaños… y una fauna muy variada.
×       Pradera. Existen diferencias muy acusadas de temperatura. Hay pocas precipitaciones ocasionando una vegetación herbácea. En ella habitan grandes herbívoros como cabras y vacas, roedores, aves…
×       Desierto. En el desierto las precipitaciones son muy escasas y se producen fuertes oscilaciones de temperatura. Debido a la escasez de precipitaciones, la vegetación es escasa. En cuanto a fauna nos podemos encontrar con termitas, reptiles, camellos, etc.
×       Sabana. En este ecosistema se produce una estación seca y otra de lluvias. Predominan abundantes zonas herbáceas con árboles dispersos y la fauna característica la forman gacelas, leones, cebras, ñus…
×       Selva. Este hábitat se caracteriza por sus temperaturas elevadas y constantes y abundantes lluvias. Se puede ver una exuberante vegetación rodeada de monos, aves, reptiles, anfibios, insectos, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario